Skip to main content

Autor: aandre

¡Emoción y orgullo durante la visita de las obras realizadas entre Huesca y Canfranc!

El pasado 15 de marzo, los socios neoaquitanos y aragoneses se reunieron en Ayerbe con motivo de la presentación de los trabajos actualmente iniciados por Adif para el Ministerio de Transporte español (MITMA)

Una renovación que acabará en 2024

En Ayerbe se reunieron el presidente Alain Rousset, el presidente de Aragón Javier Lambán, el alcaldde Ayerbe, Antonio Buscas, la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez González, el consejero de Aragón, José Luis Soro, el director general del Ministerio de Transportes español, Casimiro Iglesias, la subdelegada del gobierno español en Huesca, Sílvia Salaza, el director territorial de la SNCF Réseau Jean-Luc Gary y las autoridades regionales y locales neoquitanas y aragonesas.

La obra entre Huesca y Canfrac consiste en modernizar la línea ferroviaria dentro del proyecto más general de reaperutura de la línea Pau-Canfranc-Zaragoza, con la renovación de la vías y el cumplimiento con las normas europeas de los equipos para garantizar la interoperabildad entre los sistemas franceses y españoles: separación de vías, señalización ETMS e instalación de GSMR

En total, las obras de la línea Huesca-Canfranc tendrán 3 fases.

  • Plasencia del monte / Ayerbe: 20,7 km por 20,7 millones de euros
  • Ayerbe / Caldearenas: 37 km por 53,8 millones de euros
  • Jaca / Canfranc: 24,1 km por 41,3 millones de euros

La señalización y la comunicación en 4 estaciones de ferrocarril ascienden a 28,4 millones de euros. Una vez que estos proyectos, previstos para 2024, hayan finalizado, los socios españoles habrán terminado las obras de adaptación del tramo Huesca-Canfranc. Del lado de Aragón, solo faltará la colocación, muy rápida, del tercer carril y los trabajos de planificación del túnel de Somport.

Convicciones reafirmadas

El presidente Alain Rousset recordó que «la región de Nueva Aquitania, en conjunto con los aragoneses y Europa, reabrirá esta línea en su totalidad». Agradeció específicamente al presidente Javier Lambán por la confianza que su Gobierno ha depositado en Nueva Aquitania.

Los socios reafirmaron el compromiso conjunto para la reapertura de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza, con la continuación de la cooperación en curso del proyecto, con los futuros proyectos de finalización de los estudios para la reapertura del túnel ferroviario del Somport, la declaración de utilidad pública por parte francesa y el apoyo de la logística con el acceso a la plataforma de Zaragoza. «Podemos comenzar a soñar y, para ello, debemos mantener nuestra determinación íntegra», declaró el presidente Alain Rousset.

Si los socios ya han obtenido el 50 % de ayudas europeas para los programas en curso, se ha presentado un nuevo expendiente, cuyos resultados se darán a conocer en junio de 2023. No obstante, la región Nueva Aquitania se propone interpelar a la primera ministra Elisabeth Borne sobre la utilización de los 100 mil millones de euros de inversión que se anunciaron recientemente. Para el presidente Alain Rousset una cosa es cierta: «no reabrir esta vía internacional sería un crimen y una decisión totalmente incompetente con respecto a la planificación ecológica que debe ser el eje de nuestra política».

Las perspectivas en torno al hidrógeno

Las dos regiones han destacado la importancia de la cooperación en términos de la promoción territorial del turismo, la cultura y la economía.

El presidente Alain Rousset, ya comprometido con el País Vasco y Navarra en torno a cuestiones ligadas con la producción y la utilización del hidrógeno, ha anunciado su apoyo a la colaboración entre Aragón y el Ministerio español de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en ese sector. 

La mañana concluyó en la estación de Canfranc, inaugurada en abril de 2021, con la vista de la infraestructura y del nuevo hotel abierto recientemente. Tras su conclusión, la línea Pau-Canfranc-Zaragoza prestará servicio a esta estación.

El proyecto continúa en Burdeos con un nuevo comité de programa entre los socios

Los socios se reúnen cada trimestre en Comités de Programa, un foro de debate e intercambio sobre los dossiers para la reapertura de la línea ferroviaria transfronteriza. Alain Rousset, Presidente de la Región Nouvelle Aquitaine, recibe a los socios del proyecto en Burdeos, en el salón Víctor Louis. Han estado presentes: José Luis Soro Domingo, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, Casimiro Iglesias Pérez, Director General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del Ministerio de Transportes (MITMA), y Nirina Delaguillaumie, Adjunta del Jefe de Oficina DTFFP/IF1 de la Dirección General de Infraestructuras, Transportes y Movilidad del Ministerio de Transición Ecológica.

Es una oportunidad para que cada socio presente el progreso de las acciones en curso y las coordine. La última reunión del Comité de Programa se celebró el pasado mes de diciembre en Madrid.

Es la primera vez desde el inicio de los dossiers para la reapertura de la línea que un Comité de Programa se reúne en Burdeos. A través de su Presidente Alain Rousset, la Región Nouvelle-Aquitaine reafirma su compromiso junto a los demás socios y su voluntad de avanzar colectivamente hacia la reapertura completa de este enlace ferroviario transfronterizo, que forma parte de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) desde 2013.

El órgano de dirección política del proyecto, el «Grupo de Trabajo Cuatripartito», se reunió el 28 de febrero en Zaragoza y adoptó importantes decisiones para la continuación del proyecto, que constituyen hitos esenciales para la reapertura completa de la línea, incluida la validación de las especificaciones técnicas comunes del proyecto, que permitirá la circulación de trenes de un extremo a otro, desde Pau hasta Zaragoza.

Este Comité de Programa será la ocasión para definir un calendario de trabajo para el año 2022, con el fin de impulsar al máximo las modalidades administrativas, presupuestarias y de gobernanza para la creación de la futura estructura organizativa común de gestión del proyecto.

Asimismo, tras el compromiso compartido por los socios de presentarse en las próximas convocatorias de ayudas europeas, el Comité del Programa debatirá los procedimientos administrativos para responder a la Convocatoria 2022-2023 en el marco del Mecanismo Conectar Europa (MCE), con el fin de completar los estudios, en particular los necesarios para el lanzamiento de la encuesta pública en la parte francesa y ejecutar las obras necesarias para avanzar hacia la reapertura de la Línea.

La Unión Europea, que apoya activamente este proyecto en el marco del Mecanismo Conectar Europa, aporta un apoyo político y financiero esencial para la realización de los dossiers para la reapertura de la línea y del túnel ferroviario transfronterizo de Somport. 

Grupo de Trabajo Cuatripartito : Refrendo político, institucional y técnico para el proyecto de Reapertura de la línea ferroviaria

El lunes 28 de febrero en Zaragoza, Xavier Flores García, Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Transportes. Movilidad y Agenda Urbana y José Luis Soro Domingo, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, han recibido a Renaud Lagrave, Vicepresidente de la Región Nueva Aquitania responsable de Infraestructuras, Transporte y Movilidad, y a Patrick Amoussou Adeble, Secretario General para Asuntos Regionales en Nueva Aquitania para una reunión del Grupo de Trabajo Cuatripartito sobre la reapertura de la conexión ferroviaria Zaragoza-Canfranc-Pau.

Este grupo de trabajo, que incluye a los Estados Español y Francés, a la Región de Aragón y a la Región de Nueva Aquitania, representa la instancia política que conduce el proyecto. Se han tomado tres decisiones importantes que suponen hitos esenciales para la completa reapertura de la línea:

  • La validación de las especificaciones técnicas comunes del proyecto, que permitirá la circulación de trenes entre Zaragoza y Pau. La validación de las especificaciones técnicas comunes supone un hito crucial que permitirá que, de aquí en adelante, equipos españoles y franceses desarrollen el proyecto sobre bases y parámetros comunes, garantizando de este modo la completa interoperabilidad de los futuros servicios ferroviarios.
  • La elección y la definición de la futura estructura común para la gestión del proyecto, una vez conseguida para el mismo la declaración de utilidad pública en el lado francés. Los socios han acordado crear una estructura común y permanente, bajo la forma de una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE), que coordinará y pilotará el proyecto, una vez obtenida la declaración de utilidad pública en el lado francés. El grupo Cuatripartito ha acordado el futuro ámbito de competencia de la AEIE (jurídico, reglamentario, financiero y de gobernanza) así como su perímetro de intervención geográfico y funcional. La creación de esta estructura, plenamente franco-española representará una valiosa prueba de eficacia y éxito.
  • El compromiso de los socios de responder a las futuras convocatorias de ayudas europeas, en el marco presupuestario 2021-2027 del Mecanismo Conectar Europa. Los socios reconocen asimismo el apoyo político y financiero de la Unión Europea, esencial para realizar los estudios para la reapertura de la línea y del túnel ferroviario internacional de Somport. Los socios acuerdan responder a las próximas convocatorias de ayudas europeas con cargo al Mecanismo Conectar Europa para el periodo 2021- 2027, incluyendo completar los estudios necesarios para la tramitación pública del proyecto en Francia.

Este conjunto de decisiones supone un hito crucial en el desarrollo y consecución de este importante proyecto para mejorar la conexión transfronteriza a través del Pirineo central, en beneficio de las personas, de las empresas y del medioambiente.

Reapertura de la estación de Canfranc después de 40 años

Inaugurada en 1928 por el rey de España Alfonso XIII y por el presidente francés Doumergue, la estación de Canfranc es tan grande como la estación parisina de Saint-Lazare. Esta estación de impresionantes dimensiones está situada a 1.200 metros de altitud en los Pirineos. En el marco del proyecto de reapertura de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza, la estación se renueva con la intención de convertirse en parada imprescindible para el turismo pirenaico. El 15 de abril de 2021 se reinauguró la estación. Comienza una nueva vida para esta estación pirenaica.

Tras 40 años sin funcionar, el coste de la renovación de la estación asciende a 40 millones de euros. Las obras, que comenzaron en 2018, abarcaron 200.000 m2 de edificios ferroviarios, hangares y almacenes. La nueva estación, construida a partir de los antiguos hangares españoles y franceses, da servicio a la línea de Zaragoza y, con el tiempo, se convertirá en una de las estaciones de la línea Pau-Zaragoza.

La estación de Canfranc alberga también un hermoso proyecto de renovación turística, que debería contribuir a revitalizar una zona de innegable potencial turístico. La obra del antiguo edificio supuestamente atrajo a 50.000 curiosos en 2019. De aquí a 2022, el histórico edificio de la estación se convertirá en un hotel de 5 estrellas con un centenar de habitaciones, lo que supondría la creación de otros tantos puestos de trabajo. El antiguo edificio de los maquinistas de trenes franceses se ha reconvertido en oficina de turismo.

Mira el vídeo de la obra de renovación de la estación (2020)

Para más información sobre la estación de Canfranc: www.estaciondecanfranc.es

Un nuevo paso hacia la reapertura de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza

La línea Pau-Canfranc-Zaragoza, de 310 km de longitud, une España y Francia desde 1970, atravesando los Pirineos por el túnel de Somport. La región de Nueva Aquitania y el gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón trabajan juntos desde hace quince años para restaurar uno de los cinco cruces ferroviarios de esta línea que une Francia con España. Los trenes siguen circulando entre Zaragoza y Canfranc y, desde el 26 de junio de 2016, los trenes vuelven a circular por el lado francés entre Bedous y Oloron, tras las obras financiadas por la región de Nueva Aquitania.

El 16 de enero de 2020 se firmó el acuerdo de subvención entre la Comisión Europea (INEA) y los socios del proyecto, cuyo amplio programa incluye tanto los estudios de reapertura del túnel ferroviario de Somport como las obras de reconstrucción de la estación internacional de Canfranc y su infraestructura. Así, de la cantidad total acordada de 8,6 mills. de euros, de los cuales la Unión Europea cofinancia 2,746 mills., el proyecto de la estación de Canfranc supone una dotación de 7 mills. de euros, para:

  • La construcción y reordenación de los elementos de la infraestructura ferroviaria en la estación internacional de Canfranc (actividad 6);
  • La construcción de un nuevo edificio para pasajeros en la estación internacional de Canfranc (actividad 7).

La rehabilitación de la estación de Canfranc y la reapertura del tráfico ferroviario posibilita más que nunca la reanudación del tráfico entre Francia y España, con el regreso de la mítica línea Pau-Canfranc-Zaragoza.

Mira el vídeo de los cambios de la estación entre 2015 y 2020.

2,8 millones de euros de la Unión Europea para el túnel de Somport

Canfraneus, une nouvelle vie pour la ligne Pau-Canfranc-Saragosse

2,8 millones de euros de la Unión Europea destinados a  un programa de estudios  para el túnel de Somport

El proyecto de reapertura de la línea ferroviaria Pau- Canfranc-Zaragoza recibe un nuevo apoyo de la Unión Europea en el marco del Mecanismo Conectar Europa, instrumento financiero de la política europea de transporte. El pasado 20 de enero se ha firmado el acuerdo que prevé la financiación de estudios necesarios para la apertura del túnel ferroviario internacional de Somport y de las obras para la construcción de la nueva estación de viajeros de Canfranc y de la nueva playa de vías, por un importe total de 8,6 millones de euros.

La cofinanciación europea asciende a 2,746 millones de euros, y la propuesta cuenta con la participación del  Ministerio español de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (jefe de fila) el Estado francés, el Gobierno de Aragón y la Región de Nueva Aquitania, así como Suelo y Vivienda de Aragón, Fundación Transpirenaica y SNCF Réseau.

Se trata del segundo proyecto con financiación europea conseguida en el marco del Mecanismo Conectar Europa para el proyecto de reapertura de la línea Pau Canfranc Zaragoza. El primero  se presentó en 2016, con el fin de realizar una serie de estudios previos para la rehabilitación de la sección ferroviaria transfronteriza Pau – Zaragoza.

El nuevo programa de estudios y de obras se desarrolla a partir del 24 de abril de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los estudios refereentes al túnel de Somport

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, jefe de fila del proyecto, junto con el Gobierno de Aragón aseguran la coordinación de las 7 actividades:

  • Las actividades 1 y 2 se ocuparán por un lado de la gestión y coordinación del proyecto y por otro de la comunicación y difusión para promoverlo, y se llevarán a cabo entre todos los socios.
  • El estudio de impacto medioambiental de la reapertura del túnel, tiene como objetivo evaluar los impactos del proyecto de conformidad con la Directiva 2011/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de diciembre 2011, teniendo en cuenta las normativas nacionales española y francesa. (Actividad 3).
  • El estudio sobre la situación actual de la obra civil del túnel y su infraestructura ferroviaria tiene como objetivo analizar a fondo el túnel y su infraestructura ferroviaria para detectar posibles problemas que pudieran surgir en el momento de la reapertura (Actividad 4).
  • El estudio preliminar en relación con la gestión y explotación del túnel ferroviario y su interfaz con el carretero. (Actividad 5).

Las obras de recuperación de la explanada de la Estación Internacional de Canfranc

Adicionalmente a los estudios sobre el túnel de Somport, el proyecto recibe financiación complementaria para la realización de parte de las obras de recuperación de la explanada de la Estación Internacional de Canfranc., valoradas en 27 millones de euros. Las actividades 6 y 7 financiarán el nuevo edificio de viajeros y la nueva playa de vías para disponer así de una estación más funcional de cara a la reapertura de la línea internacional ferroviaria de Canfranc.

Este nuevo programa de estudios reafirma la continuidad de los estudios de convergencia de la línea ferroviaria entre Pau y Zaragoza y de los trabajos ferroviarios realizados en 2016 entre Oloron y Bedous, respondiendo a la necesidad de comunicar la península ibérica con el resto de Europa tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. Este proyecto contribuye a la permeabilización de los Pirineos proponiendo una solución eficaz y sostenible.

Pau-Canfranc-Zaragoza : un proyecto de territorio en torno a la línea ferroviaria

Rencontres d'Accous

El proyecto de reapertura de la línea de ferrocarril Pau-Canfranc-Zaragoza, desde hace varios años cuenta con el apoyo de la Región de Nueva- Aquitania, la Comunidad Autónoma de Aragón y la Unión Europea. Si bien ya se han realizado varios estudios y se ha reanudado la circulación entre Oloron y Bedous, las Regiones han deseado hacer un diagnóstico de las oportunidades que ofrece la reapertura de la línea, invitando a los actores locales a plantear nuevos proyectos alrededor de esta línea.

Con el fin de difundir el diagnóstico y las propuestas hechas en el Libro Blanco y para debatir en talleres sobre las oportunidades que la reapertura ofrece, el pasado 11 de diciembre de 2019 se organizó un seminario en Accous, con Alain Rousset, Presidente del Consejo regional de Nueva-Aquitania y José Luis Soro, Consejo de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón. 

Persiguiendo la ambición de convertir la reapertura en algo más que un sencillo proyecto de infraestructura, este Libro Blanco ofrece ideas para la reflexión, basadas en experiencias nacionales y europeas que permitirán a todo el mundo hacer suyo este proyecto y transmitir todas las potencialidades que este territorio ofrece. Hasta el 11 de enero, os invitamos a dar a conocer vuestros proyectos (desarrollo de actividades turísticas y económicas…) y a compartir vuestras propuestas para el futuro de la línea en la plataforma dedicada.

Se suscribe el acuerdo de subvención con la Unión Europea para ejecutar los estudios para la rehabilitación de la línea ferroviaria

signature convention

El pasado 1 de diciembre de 2017, el Presidente de Aragón, Javier Lamban y el presidente de la Nueva Aquitania, Alain Rousset, han suscrito en Canfranc, un acuerdo de subvención para ejecutar los estudios para la rehabilitación de la línea ferroviaria. La firma del acuerdo de subvención con la UE ha contado con la presencia y el respaldo de Herald Ruijters, Director de Transporte innovador y sostenible de la Comisión Europea.

El Gobierno de Aragón y el Consejo Regional de Nueva Aquitania, con el apoyo de los Estados español y francés han presentado su candidatura a la convocatoria de ayudas del Mecanismo Conectar Europa 2016 con el dossier: “Superando las conexiones perdidas entre Francia y España: estudios para la rehabilitación de la sección ferroviaria transfronteriza Pau – Zaragoza”. El coste del proyecto, validado por INEA el pasado 6 de julio de 2017, es de 14,7 millones de euros, del que se recibirá una financiación del 50%. La acción propuesta consiste en un conjunto de estudios con la madurez necesaria para la rehabilitación y mejora de la sección ferroviaria transfronteriza entre Pau- Canfranc-Zaragoza con el fin de permitir su reapertura para el tránsito internacional de pasajeros y de mercancías.

Permitirá la realización de las siguientes acciones:

  • Acción 1 – Gestión del Proyecto/Coordinación y Comunicación.
  • Acción 2 – Desarrollo de modelos adecuados de financiación y estructuras organizativas.
  • Acción 3 – Estudios de Convergencia para garantizar la interoperabilidad de los tráficos transfronterizos.
  • Acción 4 – Estudios preliminares relativos a la sección Pau-Somport.
  • Acción 5 – Evaluación de impacto relativa a la sección Pau-Somport.
  • Acción 6 – Estudios socio-económicos relativos a la sección Pau-Somport .
  • Acción 7 – Estudios preliminares para la modernización y la preparación de la futura explotación de la sección Zaragoza-Canfranc .
  • Acción 8 – Proyectos Constructivos la modernización y la preparación de la futura explotación de la sección Zaragoza-Canfranc.
  • Acción 9 -. Proyecto Constructivo para la construcción de un acceso ferroviario directo a la Plataforma Logística de Huesca “PLHUS”.

26 de junio de 2016: el tren regresa a Aspe Valley

Después de casi dos años de trabajo financiado íntegramente por la Región Aquitania-Lemosín-Poitou-Charentes, el tren volverá a funcionar el domingo 26 de junio entre Oloron y Bedous, después de 46 años de interrupción.

Moderno y confortable, el tren promoverá el movimiento de los habitantes del valle de Aspe de forma segura a las ciudades de Oloron y Pau, pero también a Burdeos, Toulouse y París, gracias a las conexiones en la estación de Pau.

También permitirá a los turistas de toda Francia, así como a los habitantes de Pau y el Piamonte pirenaico, viajar más fácilmente por el valle para disfrutar de las atracciones de la montaña. Se impulsará la actividad económica local vinculada al turismo. De hecho, este hermoso valle pirenaico es conocido por sus extraordinarios paisajes, así como por sus numerosas actividades de montaña (senderismo, parapente, ciclismo de montaña, esquí de fondo, raquetas de nieve, …) y por su parque de animales (Parc’Ours) en Borce.

Este territorio transfronterizo también alberga un patrimonio excepcional, como el fuerte Portalet y la estación de tren de Canfranc, en el lado español, cuyos visitantes aumentan año tras año. Finalmente alberga uno de los caminos de San Jacques de Compostela, a través de Tolosanna, más conocido como «chemin d’Arles».

El servicio ferroviario Pau – Bedous

Los trenes darán servicio a 4 paradas:

  • Bidos
  • Lurbe St Christau
  • Sarrance
  • Bedous

Número de viajes de ida y vuelta

  • Bidos
  • Lurbe St Christau
  • Sarrance
  • Bedous

De octubre a finales de mayo

  • 5 I/V
  • 4 I/V
  • 4 I/V
  • 4 I/V

De junio a septiembre

  • 6 I/V
  • 6 I/V
  • 6 I/V
  • 6 I/V

El tiempo de viaje varía entre 1:07 en dirección a Bedous en Pau y 1h11 de Pau a Bedous.

Para llegar a la cima del Valle de Aspe y Canfranc, el autobús regional proporcionará una conexión a la estación Bedous. Servirá las paradas de carretera ya en servicio entre la estación de Bedous y Canfranc por solo 2 € el camino.

Partidos en la estación de Pau

La estación de Pau ofrece muchas conexiones a la costa vasca, Burdeos, Toulouse o París por TGV directo. La nueva línea Ter permite a los habitantes del valle viajar más fácilmente a otras partes del territorio regional y nacional.

La oferta de Ter también facilitará que los turistas visiten el Valle de Aspe. Por ejemplo, comenzando el sábado por la mañana desde París Montparnasse alrededor de las 8:30, podemos llegar a las 15h a Bedous. Y para salir después de unos días de vacaciones, será posible partir por la mañana o por la tarde para regresar a Burdeos y París. El viaje caerá una hora más en 2017, con la puesta en marcha del LGV Océane Tours-Bordeaux. El valle de Aspe estará a solo 5:30 de París.

El paso Pau-Canfranc: la caminata sin automóviles

La Región está implementando una oferta adaptada para excursionistas que desean pasar uno o dos días caminando sin tener que usar un automóvil. En verano, los excursionistas pueden salir de Pau antes de las 8 a.m. (e incluso venir de Bayona o Tarbes con un cambio a Pau) para ir a la cima del Valle de Aspe a Somport a través de una correspondencia con los autobuses regionales a la estación de Bedous que podrá dejarlos al pie de la salida de las excursiones (estacionamiento del Sansannet, Peyrenère, col de Somport) y reanudarlos en varios horarios al final de la tarde. Entre las diferentes tarifas, se ha creado una tarifa combinada de tren + auto a 12 € llamada «Pass Pau – Canfranc» para facilitar este viaje.

Hacia la reapertura de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza

El 1 de julio, se inauguró la reapertura de un tramo de la línea transfronteriza Pau-Canfranc-Zaragoza, interrumpido en 1970 en el lado francés tras el descarrilamiento de un tren. Alain Rousset, presidente del Consejo Regional de Nueva Aquitania, que financió las obras por un monto de 102 millones de euros, había invitado a Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, Guillaume Pépy, CEO de SNCF Mobilités, Patrick Jeantet, CEO de SNCF Réseau, así como el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve.

La Región Nouvelle-Aquitania y el Gobierno de Aragón han estado trabajando durante quince años para restaurar uno de los 4 cruces ferroviarios entre Francia y España a través de los Pirineos, que une Aquitania y Aragón. Con 25 km de carriles reabiertos al tráfico entre Oloron Sainte-Marie y Bedous, solo hay 33 km de vías para volver a poner en servicio hasta Canfranc para restaurar la línea ferroviaria europea Pau-Canfranc-Zaragoza y ofrecer una alternativa a Todo camino para la circulación de bienes y personas a través de los Pirineos occidentales.

Pau – Canfranc – Zaragoza: la película

El proyecto de cooperación transfronteriza CANFRANEUS se basa en un deseo compartido de la Región de Aquitania y la Comunidad Autónoma de Aragón de ayudar a restablecer la continuidad del tráfico ferroviario en la línea internacional Pau-Canfranc-Zaragoza mediante la evaluación de las condiciones para su implementación. a través de la realización de una serie de estudios.