¡Emoción y orgullo durante la visita de las obras realizadas entre Huesca y Canfranc!
El pasado 15 de marzo, los socios neoaquitanos y aragoneses se reunieron en Ayerbe con motivo de la presentación de los trabajos actualmente iniciados por Adif para el Ministerio de Transporte español (MITMA)
Una renovación que acabará en 2024
En Ayerbe se reunieron el presidente Alain Rousset, el presidente de Aragón Javier Lambán, el alcaldde Ayerbe, Antonio Buscas, la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez González, el consejero de Aragón, José Luis Soro, el director general del Ministerio de Transportes español, Casimiro Iglesias, la subdelegada del gobierno español en Huesca, Sílvia Salaza, el director territorial de la SNCF Réseau Jean-Luc Gary y las autoridades regionales y locales neoquitanas y aragonesas.
La obra entre Huesca y Canfrac consiste en modernizar la línea ferroviaria dentro del proyecto más general de reaperutura de la línea Pau-Canfranc-Zaragoza, con la renovación de la vías y el cumplimiento con las normas europeas de los equipos para garantizar la interoperabildad entre los sistemas franceses y españoles: separación de vías, señalización ETMS e instalación de GSMR
En total, las obras de la línea Huesca-Canfranc tendrán 3 fases.
- Plasencia del monte / Ayerbe: 20,7 km por 20,7 millones de euros
- Ayerbe / Caldearenas: 37 km por 53,8 millones de euros
- Jaca / Canfranc: 24,1 km por 41,3 millones de euros
La señalización y la comunicación en 4 estaciones de ferrocarril ascienden a 28,4 millones de euros. Una vez que estos proyectos, previstos para 2024, hayan finalizado, los socios españoles habrán terminado las obras de adaptación del tramo Huesca-Canfranc. Del lado de Aragón, solo faltará la colocación, muy rápida, del tercer carril y los trabajos de planificación del túnel de Somport.
Convicciones reafirmadas
El presidente Alain Rousset recordó que «la región de Nueva Aquitania, en conjunto con los aragoneses y Europa, reabrirá esta línea en su totalidad». Agradeció específicamente al presidente Javier Lambán por la confianza que su Gobierno ha depositado en Nueva Aquitania.
Los socios reafirmaron el compromiso conjunto para la reapertura de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza, con la continuación de la cooperación en curso del proyecto, con los futuros proyectos de finalización de los estudios para la reapertura del túnel ferroviario del Somport, la declaración de utilidad pública por parte francesa y el apoyo de la logística con el acceso a la plataforma de Zaragoza. «Podemos comenzar a soñar y, para ello, debemos mantener nuestra determinación íntegra», declaró el presidente Alain Rousset.
Si los socios ya han obtenido el 50 % de ayudas europeas para los programas en curso, se ha presentado un nuevo expendiente, cuyos resultados se darán a conocer en junio de 2023. No obstante, la región Nueva Aquitania se propone interpelar a la primera ministra Elisabeth Borne sobre la utilización de los 100 mil millones de euros de inversión que se anunciaron recientemente. Para el presidente Alain Rousset una cosa es cierta: «no reabrir esta vía internacional sería un crimen y una decisión totalmente incompetente con respecto a la planificación ecológica que debe ser el eje de nuestra política».
Las perspectivas en torno al hidrógeno
Las dos regiones han destacado la importancia de la cooperación en términos de la promoción territorial del turismo, la cultura y la economía.
El presidente Alain Rousset, ya comprometido con el País Vasco y Navarra en torno a cuestiones ligadas con la producción y la utilización del hidrógeno, ha anunciado su apoyo a la colaboración entre Aragón y el Ministerio español de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en ese sector.
La mañana concluyó en la estación de Canfranc, inaugurada en abril de 2021, con la vista de la infraestructura y del nuevo hotel abierto recientemente. Tras su conclusión, la línea Pau-Canfranc-Zaragoza prestará servicio a esta estación.